Buscar este blog

miércoles, 9 de abril de 2025

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

El Programa Nacional de Lectura (PNL) en México, a menudo referido como un documento PDF, busca fortalecer las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes de educación básica. 



Se centra en el acceso a bibliotecas escolares y de aula, fomentando el desarrollo de competencias comunicativas. 


El programa también enfatiza la formación de recursos humanos, especialmente equipos técnicos, para la implementación efectiva en cada estado. El Programa Nacional de Lectura (PNL) se enfoca en: Fomentar la lectura: El PNL busca crear un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes disfruten de la lectura y desarrollen un gusto por los libros. Fortalecer las habilidades comunicativas: A través de la lectura, se busca mejorar la capacidad de los estudiantes para hablar, escuchar, leer y escribir.



Proporcionar acceso a bibliotecas: El PNL se apoya en la creación y mantenimiento de bibliotecas escolares y de aula como espacios para el fomento de la lectura. Formar recursos humanos: Se considera fundamental la capacitación del personal docente para que puedan guiar y apoyar el desarrollo lector de los estudiantes. Algunos aspectos importantes del PNL: 
Estrategia Nacional 11+1: Esta estrategia complementa el PNL con actividades específicas para cada nivel educativo (preescolar, primaria y secundaria) que se enfocan en la lectura, la escritura y el aprendizaje a través de las bibliotecas. Cajas viajeras y rincones de lectura: Se utilizan como herramientas para llevar la lectura a diferentes espacios y facilitar el acceso a ella para estudiantes y padres de familia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Escuelas de Calidad

BIBLIOGRAFÍA

Referencias y bibliografía Arteaga, P. (2011). Los saberes docentes de maestros en primaria con grupos multigrado. México: Consejo Mexican...

ESCUELAS MULTIGRADO